La repostería es considerada por muchos como un arte y por otros como una ciencia.
Y es que, a decir verdad, de ciencia tiene mucho.
Si has probado hacer cualquier tipo de receta, sabrás qué debes utilizar la cantidad de ingredientes indicadas y seguir el paso a paso para que esta pueda salir bien.
Esto se debe a que la mezcla de las harinas con los demás ingredientes genera reacciones químicas y si no consigues la reacción correcta. No quedará como debe.
En resumen, ciencia.
Tabla de contenidos
¿Qué es la repostería?
Se conoce a la repostería como el arte culinario de preparar alimentos a base de harinas, grasa y agua.
Sin embargo, la repostería actual incluye una gran cantidad de ingredientes que abarca desde quesos hasta frutas.
Un ejemplo de ello son las tartas de queso, a las que se le agrega gran cantidad de productos lácteos, y en ocasiones, frutas para mejorar su sabor.
Tipos de repostería
Existen diferentes tipos de alimentos conocidos en el mundo de la repostería, como las galletas, los pasteles, las gelatinas y flanes. Aquí abajo te mostramos más a detalle cada uno de estos.
Pasteles o tartas
Pasteles hay de todo tipo, dulces, salados y de diferentes formas, algunos rellenos de carne, de frutas o simplemente un bizcocho. Vale decir que se llama pastel a cualquier tipo de producto que es hecho con harina, agua, huevos, leche y polvo de hornear.
Los tipos de pasteles más comunes, son:
Las tartas de queso o cheesecake, que son hechas a base de queso crema, huevos, harina y otros productos lácteos. Existen diferentes tipos, como el New York, La Viña, con fresas, frío, casero.
Una deliciosa tarta de queso.
También hay otro tipo de pasteles o tartas, como el tiramisú y tres leches.
Gelatinas
Las gelatinas son un tipo de postre muy extendido en la repostería actual, se hacen a base de colágeno de pescado, por lo que además de ser deliciosos son muy nutritivos.
Flanes
Los flanes son una especie de pastel hecho a base de huevo, el cual debe cuajar y refrigerarse para conseguir una textura gelatinosa.
Hay de todo tipo, de frutas, chocolate, vainilla, queso, café e incluso galletas.
Empanadas
Son una masa de trigo generalmente fina y salada, rellena de carne de diferentes tipos, queso, jamón, huevos o vegetales.
Famosas en diferentes partes del mundo que además, dependiendo del lugar reciben un nombre diferente.
Historia de la repostería y su evolución
No se tiene un origen exacto de donde provienen la repostería o quienes fueron los primeros en llevarla a cabo.
Pero gracias a los buenos egipcios, que dejaron todo grabado en jeroglíficos, podemos conocer que ellos hacían masa a base de trigo, agua y aceites para cubrir las carnes al hornear.
La repostería en Grecia
Los próximos en utilizar la harina de trigo mezclada con agua fueron los griegos, quienes utilizaron semillas para crear postres en conjunto la masa de harina.
Y poco a poco se extendió por todas las ciudades y pueblos del mediterráneo.
Imperio romano
Durante el imperio romano, comenzó el comercio de azúcar y frutos secos entre Europa y Asia, por lo que hubo nuevos ingredientes para endulzar y poner a las masas.
Y de esto se tiene registro escrito, en un libro de Apicio quien escribió sobre cocina durante el siglo I a.C.
Le belle French
Luego fueron los franceses quienes se encargaron de perfeccionar y crear diferentes tipos de recetas a base de harinas.
Incluso crearon el primer recetario de masas para pasteles, conocido como: Le Pâtissier françois.
Siendo esta la base de muchas recetas famosas de la actualidad, claro, desde ese libro hasta la actualidad han pasado varios siglos y la repostería siguió evolucionando.
Siendo en el siglo XVIII cuando se crearon los primeros merengues de la historia.
La modernidad en la repostería
A pesar de que la repostería había tenido una gran evolución durante años, fue a principios del siglo XX con la llegada de los primeros equipos de refrigeración que la repostería terminó de dar el salto.
Esto permitió la creación de recetas frías que requerían llevarse al refrigerador para que pudieran quedar, como algunas tartas, las gelatinas o los flanes.
Además de esto se refinó mucho más, haciendo de las recetas más exactas y perfectas, en cuanto a la mezcla de ingredientes.
Razón por la que hoy la repostería es tratada como la ciencia de la cocina.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Más información sobre la política de Privacidad en el apartado https://tartasdequeso.com/politica-de-privacidad/
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas estas cookies no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web y ofrecerte mejores contenidos.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
[…] Historia de la repostería […]
[…] Historia de la repostería […]